Blog
Ver todos


Research
Panorama de la Inclusión financiera en América Latina y Ecuador
En los últimos años, la inclusión financiera ha dejado de ser una meta técnica para convertirse en una conversación urgente sobre desarrollo, equidad y sostenibilidad. Pero ¿qué significa realmente estar incluido en el sistema financiero hoy en día? ¿Cómo influye la tecnología, la desigualdad o incluso el territorio en esta experiencia?
América Latina vive una transformación acelerada en la forma en que las personas acceden, usan y se relacionan con los servicios financieros. Nuevos actores como las fintechs, billeteras digitales y plataformas cripto están cambiando el mapa, mientras que fenómenos como el sobreendeudamiento o la desconfianza hacia las instituciones siguen marcando el ritmo. Ecuador no es la excepción.
Aunque se han logrado avances significativos en acceso, todavía existen retos profundos: desde brechas por género e ingresos, hasta dinámicas menos visibles como la re-exclusión financiera, que afecta a quienes alguna vez formaron parte del sistema, pero no lograron permanecer en él. El informe “Panorama de la Inclusión Financiera en América Latina y Ecuador” desarrollado por Atid, ofrece una lectura completa de estas dinámicas. Desde una perspectiva territorial, el estudio examina el caso ecuatoriano, donde se identifican avances sostenidos en acceso a productos financieros, especialmente entre mujeres y sectores tradicionalmente excluidos.
Este tipo de análisis ofrece una base fundamental para reflexionar sobre cómo se está construyendo la relación entre los ciudadanos y el sistema financiero en nuestra región. Este estudio es una invitación a diseñar políticas, productos y servicios que respondan a los desafíos reales del territorio, con soluciones más inclusivas, sostenibles y centradas en las personas. Explora el informe completo y únete a la conversación sobre cómo construir un sistema financiero más resiliente y alineado a la realidad latinoamericana.
¿Estás listo para construir el futuro de tu empresa?
Descubre cómo un enfoque estratégico y adaptativo puede impulsar el crecimiento y asegurar el éxito de tu organización en un entorno cambiante.
.png)